lunes, 5 de junio de 2017

CURA DEL ASMA EN VENEZUELA

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el Asma como: 

"... una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, incurable pero controlable."


Caracterizada por:

  • Inflamación persistente de las Vías aéreas.
  • Ataques recurrentes de Disnea (Ahogo o dificultad en la respiración).
  • Obstrucción o estrechamiento parcial o total de las vías aéreas, reversible (en la mayoría de los casos) en forma espontánea o con tratamiento.
  • Hiperreactividad bronquial frente a una gran variedad de estímulos. 


EL ASMA EN EL MUNDO

La OMS señala que actualmente existen más 235 millones de personas que padecen Asma y según las estimaciones más recientes publicadas en diciembre de 2016, solo en el año 2015 hubo 383.000 muertes por esta enfermedad.

La tasa de crecimiento "acelerado" en los últimos tiempos que refleja el aumento en Estados Unidos del 25% de casos de Asma cada década desde los años sesenta, y una prevalencia hoy en el 10,9% de la población, convierte a este país en el tercero con mayor número de casos tras Reino Unido (15,3%) y Canadá (14,1%). El país donde se ha producido un mayor crecimiento es Australia, donde el 25% de los niños padece la enfermedad.

Según la OMS, entre el 1 y 2% de los presupuestos nacionales de muchos países, están destinados al Asma.  

EL ASMA EN VENEZUELA
  • En Venezuela la prevalencia del Asma esta alrededor del 20%, siendo esta la segunda causa de consulta en la red ambulatoria nacional. Se atienden alrededor de 1 millón de crisis asmática anualmente en estos centros de salud.·
  • El Asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños.
  • Uno de cada cinco niños en edad escolar padece de Asma (la mitad presenta sintomatología severa).
  • El 50% de los pacientes Asmáticos aproximadamente, quedan asintomáticos durante la adolescencia, sin embargo, presentan recurrencia en la adultez.
  • El 75% de los pacientes Asmáticos son Riníticos y el 25% de los Riníticos son Asmáticos.
  • En Venezuela se hospitalizan al rededor de 3 mil 500 personas por Asma por cada 100 mil habitantes.
  • Tan solo en julio de 2.016, se reportaron más de 3 mil 468 casos de Asma en los ambulatorios del estado Miranda.
  • En el año 2.013, se registraron 285 muertes por Asma a nivel nacional en Venezuela.

CURA DEL ASMA

Durante 36 años con el PROTOCOLO TERAPÉUTICO DEL ASMA, hemos logrado LA CURA TOTAL de casi el 100% de los niños tratados. También se ha beneficiado un altísimo porcentaje de adultos. Sea Asma intrínseca o extrínseca.

La finalidad del medicamento utilizado en este PROTOCOLO es la estabilización de la membrana celular, la cual se encuentra despolarizada por el Asma. Este medicamento es conocido hace más de 100 años y se utiliza en todos los hospitales y clínicas del mundo en grandes cantidades. Aprobado por todos los organismos a nivel mundial como la FDA (Food and Drug Administration: Administración de Medicamentos y Alimentos) en Estados Unidos, el Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) en España, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), entre otros.

El tratamiento consiste en la aplicación de micro inyecciones en ciertas partes del organismo y el esquema terapéutico es de la siguiente manera:

1.  Sesión de inicio.

2.  Segunda sesión en una semana.

3.  Tercera sesión en tres semanas, a partir de la segunda.

4.  Cuarta sesión al mes de la tercera.

 

En los casos de Asmáticos Riníticos se utilizará tratamiento local adicional.



Si desea tener más información acerca de la Cura del Asma, puede dirigirse a:


O contactar por los siguientes números, indicando la extensión "266", en horario comprendido entre: 7:00am y 5:00pm (hora local de Venezuela): 
  • (+58) 0241 - 831 - 25 - 62
  • (+58) 0241 - 831 - 71 - 24
  • (+58) 0241 - 835 - 81 - 18
  • (+58) 0241 - 831 - 46 - 76
  • (+58) 0241 - 831 - 77 - 87
  • (+58) 0241 - 831 - 66 - 14
  • (+58) 0241 - 853 - 43 - 02


También en Venezuela: 

  • (+58) 0426 - 942 - 68 - 77 --- María Alvarado
  • (+58) 0412 - 798 - 56 - 34 || (+58) 0426 - 947 - 53 - 12 --- Greisy Baca
O puede escribir a la dirección del Correo Electrónico:
  • centromundialdelasma@gmail.com




Referencias:

Anuario de Mortalidad 2.013 – Venezuela - http://www.ovsalud.org/descargas/publicaciones/documentos-oficiales/Anuario-Mortalidad-2013.pdf - (Página 15 - “Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores. (J40-J47)”).